Anterior
Siguiente
¿Qué pasa en nuestro cuerpo cuando nos electrocutamos?

¿Qué pasa en nuestro cuerpo cuando nos electrocutamos?

|

31/3/2025

-

min

¿Qué pasa en nuestro cuerpo cuando nos electrocutamos? Una guía para entender los efectos

La electrocución, o el paso de corriente eléctrica a través del cuerpo, es una experiencia peligrosa que puede causar desde lesiones leves hasta graves daños en órganos vitales o incluso la muerte. El impacto depende de varios factores, como la intensidad de la corriente, la duración de la exposición y la trayectoria que sigue la electricidad en el cuerpo.

En este artículo, te explicamos qué sucede en el cuerpo durante una electrocución y cómo reaccionar ante una situación de este tipo.

¿Qué es la electrocución?

La electrocución ocurre cuando una corriente eléctrica atraviesa el cuerpo humano, generando efectos físicos y químicos en los tejidos. Dependiendo de la intensidad de la corriente (medida en amperios) y la resistencia del cuerpo, los daños pueden variar desde una sensación de hormigueo hasta lesiones graves o la muerte.

Factores que influyen en la gravedad de la electrocución

  1. Intensidad de la corriente:
    • Corriente baja (1-5 mA): Hormigueo o contracciones musculares leves.
    • Corriente moderada (10-20 mA): Contracciones musculares más intensas, dificultad para soltar el objeto conductor.
    • Corriente alta (>50 mA): Riesgo de fibrilación ventricular y daños severos en los tejidos.
  2. Duración de la exposición:
    • Cuanto más tiempo dura el contacto, mayor es el daño, ya que los tejidos reciben más energía.
  3. Trayectoria de la corriente:
    • Si la electricidad pasa por el corazón, el cerebro o los pulmones, el riesgo de lesiones fatales es mayor.
  4. Resistencia del cuerpo:
    • La piel seca tiene mayor resistencia, mientras que la piel húmeda facilita el paso de la corriente.
  5. Tipo de corriente:
    • Corriente alterna (CA): Más peligrosa, ya que causa contracciones musculares repetitivas y dificulta soltar el objeto conductor.
    • Corriente continua (CC): Tiende a causar una contracción inicial intensa pero no sostenida.

¿Qué ocurre en el cuerpo cuando nos electrocutamos?

  1. Contracciones musculares:
    La electricidad estimula los nervios y músculos, causando contracciones involuntarias. En intensidades moderadas, estas contracciones pueden hacer que sea imposible soltar el objeto conductor.
  2. Alteraciones en el sistema nervioso:
    • La corriente puede interrumpir los impulsos eléctricos del cerebro y la médula espinal.
    • Esto puede provocar convulsiones, parálisis temporal o pérdida de conciencia.
  3. Daños en el corazón:
    • La corriente puede alterar el ritmo cardíaco, causando fibrilación ventricular (un latido irregular que impide bombear sangre).
    • En casos severos, el corazón puede detenerse (paro cardíaco).
  4. Lesiones térmicas:
    • La electricidad genera calor al atravesar los tejidos, lo que puede causar quemaduras internas y externas.
    • Las quemaduras internas suelen ser más graves, ya que afectan músculos, vasos sanguíneos y órganos.
  5. Fallo respiratorio:
    • Si la corriente afecta el diafragma o los nervios que controlan la respiración, puede detenerse el movimiento pulmonar.
  6. Efectos en órganos internos:
    • Los riñones y el hígado pueden dañarse debido a la descomposición de tejidos musculares y la liberación de toxinas en el torrente sanguíneo (rabdomiolisis).

Síntomas tras una electrocución

  • Hormigueo o entumecimiento en las extremidades.
  • Contracciones musculares dolorosas.
  • Quemaduras visibles en los puntos de entrada y salida de la corriente.
  • Latidos irregulares o dolor en el pecho.
  • Dificultad para respirar o pérdida de conciencia.

Cómo actuar ante una electrocución

  1. Interrumpe la corriente:
    • Apaga la fuente de electricidad desde el cuadro eléctrico o desconecta el dispositivo.
    • No toques a la persona directamente si aún está en contacto con la fuente de corriente.
  2. Llama a emergencias (112 en España):
    • Describe la situación y sigue las instrucciones del operador.
  3. Evalúa el estado de la persona:
    • Si no respira o no tiene pulso, inicia maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) hasta que lleguen los servicios de emergencia.
  4. Trata las quemaduras:
    • Si hay quemaduras visibles, cúbrelas con un paño limpio y seco.
    • No apliques pomadas ni intentes retirar ropa adherida a la piel.

Prevención de electrocuciones

  1. Revisar las instalaciones eléctricas periódicamente.
  2. Usar protectores en enchufes y dispositivos eléctricos.
  3. Evitar el contacto con equipos eléctricos con las manos o pies mojados.
  4. Instalar diferenciales eléctricos (RCD) en el cuadro eléctrico para evitar sobrecargas.

Recomendación de Wolly

La seguridad eléctrica en el hogar es fundamental para evitar riesgos como la electrocución. Si detectas fallos en tus instalaciones eléctricas o necesitas actualizarlas, contacta con profesionales certificados. Con Wolly, puedes encontrar expertos en electricidad que garantizan un trabajo seguro y de calidad.

Consejo experto:
Realiza un mantenimiento preventivo anual de tus sistemas eléctricos, especialmente si tu vivienda tiene más de 15 años.

Facilita la seguridad con Wolly

¿Necesitas ayuda con tus instalaciones eléctricas? Con Wolly, puedes conectar con electricistas profesionales en tu zona y garantizar la seguridad de tu hogar.

📲 Descarga la app de Wolly ahora:

Ir al enlace

Artículos relacionados

Miniatura del artículo

Guía Definitiva de Precios para la Instalación de Sistemas de Climatización en 2025

La instalación de un sistema de climatización adecuado es crucial para garantizar el confort en cualquier hogar, especialmente considerando las fluctuantes condiciones climáticas actuales. En este post, exploraremos detalladamente los precios y opciones disponibles para la instalación de sistemas de climatización en 2025, ayudándote a tomar decisiones informadas que se ajusten tanto a tus necesidades como a tu presupuesto.

|
31/3/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

¿Cuánto cuesta instalar una caldera de condensación en 2025?

La instalación de una caldera de condensación se ha convertido en una opción popular para mejorar la eficiencia energética en los hogares. Este tipo de calderas aprovecha el calor de los gases de escape para precalentar el agua fría entrante, lo cual reduce el consumo de gas y las emisiones nocivas. En este post, exploraremos detalladamente los precios actuales y los factores que influyen en el coste de instalar una caldera de condensación en 2025.

|
11/4/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

¿Cuánto cuesta instalar un sistema de climatización central en tu hogar?

La instalación de un sistema de climatización central es una decisión importante para cualquier propietario que busque mejorar el confort en su vivienda. Este tipo de instalación no solo proporciona una temperatura agradable de manera uniforme en todas las estancias, sino que también puede incrementar el valor de la propiedad y reducir el consumo energético. En este post, exploraremos detalladamente los precios y factores a considerar al instalar un sistema de climatización central en 2025.

|
26/4/2025
-
VER más