Madrid/Miami, 25 de abril de 2025. Wolly, la compañía tecnológica especializada en soluciones end-to-end para la gestión de servicios del hogar, anuncia su expansión internacional con la apertura de su primera oficina en Estados Unidos. La nueva sede, situada en 4220 West 104th Street, Miami, marca el inicio de una estrategia global orientada a consolidar la presencia de Wolly en uno de los mercados más relevantes del mundo.
La llegada a Estados Unidos se enmarca en una hoja de ruta clara: tras consolidar su liderazgo en Europa en sectores como el asegurador, retail e inmobiliario, Wolly da ahora el salto a Norteamérica con una propuesta tecnológica robusta y validada. La elección de Miami como ciudad de aterrizaje responde a criterios estratégicos: su ecosistema proptech, su dinamismo inmobiliario y su posición como puente entre EE.UU., Europa y Latinoamérica.
Un mercado con baja digitalización
El mercado estadounidense de gestión de propiedades es uno de los más grandes del mundo, con una proyección de 81.520 millones de dólares en 2024, según datos sectoriales. Sin embargo, según el índice de digitalización de Morgan Stanley, el inmobiliario es el segundo sector menos digitalizado globalmente, lo que abre una ventana de oportunidad clara para actores como Wolly.
Mientras que en Europa la profesionalización en la gestión de activos es más reciente, en EE.UU. las empresas llevan más de tres décadas operando bajo esquemas estructurados. Esto supone una ventaja: los equipos están acostumbrados a trabajar con proveedores especializados, lo que facilita la adopción de soluciones tecnológicas como las que ofrece Wolly.
Miami, un puente hacia el mercado americano maduro
Wolly pone a disposición del mercado norteamericano su plataforma Wolly Workspace, un ecosistema modular que permite digitalizar y automatizar la operación diaria de gestores de activos, property managers y empresas de servicios del hogar. Entre sus principales soluciones destacan:
- Wolly Launcher: un módulo 100% digital y personalizable para el alta de servicios, que permite la activación inmediata de solicitudes sin intermediarios. Navegación guiada, árbol de gremios editable, geolocalización y carga de adjuntos lo convierten en una herramienta ideal para empresas que gestionan múltiples servicios técnicos.
- Wolly AI: red de agentes conversacionales entrenados con IA generativa, que ofrecen atención automatizada en WhatsApp, chat web o canal telefónico. Cada bot puede especializarse por servicio, cliente o tipología de consulta, optimizando la interacción desde el primer contacto.
- Smart Comms: sistema de comunicación multicanal que integra WhatsApp Business API, correo y SMS. Automatiza notificaciones, recordatorios y comunicaciones clave con clientes o profesionales, garantizando una experiencia fluida y continua.
- Pro Linker 4: motor de distribución inteligente que detecta el radio de intervención más adecuado en función de la ubicación del cliente y asigna el profesional idóneo en tiempo real. Mejora drásticamente la velocidad de respuesta y la productividad de los equipos de tramitación.
- Verify PRO: módulo de control de calidad de servicio. Permite la recopilación de imágenes antes y después del trabajo, la firma digital de clientes y proveedores y la documentación completa del servicio en cada caso.
- Review Display: sistema de valoración que permite auditar la calidad del servicio en tiempo real con puntuaciones tipo five stars, integradas directamente en la ficha del profesional. Esto permite un control de calidad continuo de toda la red de operarios.
- Wolly Pro Manager: software de gestión avanzada para redes de profesionales. Permite monitorizar el rendimiento, acceder al historial completo de cada técnico, centralizar documentación, gestionar homologaciones y consultar valoraciones en tiempo real.
Todo este conjunto estará disponible desde el inicio para clientes estadounidenses, bajo una propuesta escalable y adaptada al mercado local.
Alianza estratégica con Royo
Para garantizar una entrada segura, Wolly ha sellado una alianza estratégica con Royo, empresa española con más de 45 años de experiencia en el sector del mueble de baño y presencia consolidada en Miami.
“Contar con un partner como Royo nos da la confianza y el impulso local necesarios para arrancar con fuerza en Miami. Su infraestructura y conocimiento del mercado nos permiten concentrarnos en lo que mejor sabemos hacer: desplegar tecnología que transforma el día a día de nuestros clientes”, añade Jorge Oliveros, CEO de Wolly.
Con la apertura de su nueva oficina en Miami, Wolly consolida su posición como uno de los actores tecnológicos europeos con mayor potencial de proyección internacional, llevando su propuesta de valor a nuevos mercados sin renunciar a la especialización ni a la cercanía con el cliente.